EDAD MEDIA
Se llama Edad Media a la etapa de la historia europea que comienza con la disolución del Imperio romano de Occidente
Etapas de la Edad Media
Para facilitar su estudio, los especialistas dividen a la Edad Media en 3 etapas:
Temprana Edad Media o Antigüedad Tardía (476–843): esta se extiende desde el derrocamiento del último emperador romano de Occidente, hasta la división del Imperio de Carlomagno.
Alta Edad Media (843-1100): durante este período cobró forma el feudalismo, un sistema político y socioeconómico basado en relaciones de fidelidad personal. Baja Edad Media (1100-1492): esta etapa comenzó con las Cruzadas y se caracterizó por el resurgimiento de las ciudades y la aparición de nuevo grupo social: la burguesía. Políticas: las costas del mar Mediterráneo fueron disputadas por tres grandes centros de poder: los reinos romano-germánicos, los califatos musulmanes y el Imperio bizantino. Religiosas: la Iglesia cristiana, encabezada por el obispo de Roma o Papa, fue muy poderosa y tuvo gran influencia en todos los aspectos de la vida política, social y económica.
Sociales: la esclavitud, característica de la antigüedad, fue reemplazada por la servidumbre. Así se formó una sociedad estamental constituida por la monarquía, la nobleza feudal o religiosa y los campesinos, que podían ser siervos o libres.
Económicas: las principales actividades productivas eran la agricultura y la ganadería. La mayor parte de la población vivía en el campo y trabajaba la tierra con arados tirados por bueyes. Entre el 476 y el 1100, el comercio no tuvo mucho desarrollo.
EDAD MODERNA
Características de la Edad Moderna
-Se impuso en Europa un sistema de pensamiento antropocéntrico, concepción que confía en el poder de la razón humana para acceder al conocimiento del mundo, a través de la actividad intelectual y la experiencia.
-E
ntraron en contacto y comenzaron a interactuar sociedades de distintas regiones del mundo que eran desconocidas entre sí.
-A partir del descubrimiento de nuevas regiones geográficas y sociedades, los europeos comenzaron un proceso de conquista y colonización de amplios territorios de América y Asia.
-Se
fortaleció la monarquía como sistema político. Los reyes desarrollaron estrategias que les permitieron concentrar en su persona cada vez más el poder.
-Se produjeron numerosos y largos conflictos armados entre los Estados europeos a causa de la intolerancia religiosa, la búsqueda de control del territorio y las crisis sucesorias de las monarquías.
ARTES Y CONOCIMIENTOS EN LA EDAD MODERNA
-LA
a conciencia del poder de la razón humana para acceder al conocimiento favoreció la llamada Revolución científica, una corriente de construcción de conocimiento basada en la observación, la experimentación y la especulación racional, que sentó las bases de la ciencia actual.-Se produjeron grandes adelantos técnicos en áreas como la navegación marítima, la medicina, la óptica, la astronomía, la biología y otras áreas de conocimiento.
EDAD CONTEMPORANEA
La Edad Contemporánea es el periodo histórico comprendido desde la Revolución francesa hasta la actualidad.
La Edad Contemporánea es un periodo influido por las ideologías totalitarias que marcaron el siglo XX, así como por cambios demográficos.
En lo económico, se asentó el sistema capitalista ante el fracaso de otras ideologías como el comunismo.
ETAPAS DE LA EDAD CONTEMPORANEA
Revolución y restauración (1789–1848): se inició con la Revolución francesa y se extendió hasta las revoluciones europeas de 1848. Esta etapa se caracterizó por la tensión entre las fuerzas que buscaban acabar con la monarquía absoluta y las que trataban de preservarla. El mundo globalizado (1989-actualidad): comenzó luego de la caída del muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética. Sus principales rasgos son la constitución de bloques regionales en el contexto de una economía globalizada, la revolución de las telecomunicaciones y los conflictos entre el Occidente liberal y capitalista, China y el mundo islámico. CARACTERISTICAS DE LA EDAD CONTEMPORANEA
-La monarquía como forma de gobierno fue perdiendo terreno ante la república, debido al avance de principios como la división de poderes, la periodicidad en los cargos de gobierno y la soberanía popular. En general, donde la monarquía pervivió lo hizo bajo la forma constitucional o parlamentaria, en la cual el rey es jefe de Estado pero no jefe de gobierno, cargo que recae en un presidente o un primer ministro según cada caso.
-
El capitalismo se afirmó como sistema económico y social hegemónico, luego de sustituir al feudalismo y de superar el desafío que el socialismo y la economía planificada le plantearon durante gran parte del siglo XX.
-La burguesía se transformó en la clase dominante de la sociedad liberal capitalista, difundiendo y defendiendo los valores de libertad, igualdad ante la ley, propiedad privada y mérito individual.
-Los acelerados cambios tecnológicos en los medios de comunicación (ferrocarriles, aviones, barcos transatlánticos) posibilitaron los viajes entre distintos lugares del planeta y los grandes movimientos migratorios.
-La explotación indiscriminada de los recursos naturales y la contaminación ambiental a partir de la Revolución industrial han provocado la extinción de numerosas especies animales y vegetales, y ponen en riesgo el equilibrio ecológico de amplias zonas del planeta.
El acrónimo TIC quiere decir Tecnologías de la Información y la Comunicación. Se pueden definir como herramientas tecnológicas que, empleando los últimos avances en informática, microelectrónica y telecomunicaciones, incrementan el poder de procesamiento de datos de los dispositivos electrónicos y facilitan las comunicaciones y el acceso a la información.
Las TIC son las tecnologías que han surgido en las últimas décadas, a partir de la expansión de Internet y de la popularización de los móviles inteligentes. Ejemplo de ellas son las redes sociales, el correo electrónico, el comercio y la banca electrónica, o las aplicaciones para móviles.
Una de las principales diferencias entre las TIC y las tecnologías tradicionales de la comunicación, como la televisión y la radio, es la interactividad, es decir, la capacidad de los usuarios para emitir libre opinión sobre el contenido que publican empresas e instituciones en páginas web y redes sociales.
CARACTERISTICAS DE LAS TIC
Son inmateriales
Aunque los dispositivos que nos permiten utilizarlas son objetos materiales, las TIC funcionan como procesos de transmisión de información en Internet o en la nube, que son sistemas inmateriales.
Son instantáneas
Todas las acciones que hacemos en las TIC son instantáneas e inmediatas, ya sea enviar un mensaje de texto, reproducir un vídeo o audio, obtener resultados de una búsqueda o acceder a páginas web.
Son interactivas
Al contrario de la radio o la televisión tradicionales, en las que el usuario es receptor pasivo de la información, en las TIC el receptor puede interactuar con el contenido e influir en la forma en que este es producido.
Están en continua innovación
Tanto la tecnología de los dispositivos, como el poder de procesamiento de la información y la variedad de servicios que ofrecen las TIC, se encuentran en constante evolución. El próximo paso es la computación cuántica.
Son interdisciplinarias
Muchas de las tecnologías que forman parte de las TIC han nacido de la colaboración entre dos o más disciplinas científicas. Por ejemplo, el correo electrónico es producto de la conexión entre la informática y la tecnología de la información.
¿PARA QUE SIRVEN LAS TIC?
Las TIC tienen dos funciones principales:
– Permitir que los usuarios accedan a la información de una manera fácil y rápida.
– Hacer posible que la comunicación sea instantánea, tanto de persona a persona como entre usuario, dispositivo y red.
TIPOS DE TIC
Redes
Son equipos conectados entre sí, formando una red a través de la cual circulan datos. La conexión entre estos equipos puede ser por medio de un cable, como en el caso de la banda ancha o de la televisión por cable, vía satélite (telefonía celular) o por frecuencias de radio.
Terminales
Es el hardware o la parte física de las TIC. En otras palabras, se trata de los dispositivos que nos permiten conectarnos con Internet y disfrutar de las ventajas de las TIC. Ejemplos de terminales son los móviles, los ordenadores, las tabletas y las laptops.
Servicios
En este tipo se encuentran las TIC que fueron diseñadas para prestar algún tipo de servicio. Por ejemplo, la mensajería instantánea, la banca en línea, el GPS, el espacio para almacenamiento de archivos en la nube, entre otros.
– Permiten la comunicación instantánea en cualquier parte del mundo.
– Han diversificado los medios de información y facilitado el acceso a los mismos.
– Han generado nuevas industrias y numerosos puestos de trabajo.
– Facilitan la educación a distancia e incrementan su eficacia.
– Brindan libre acceso a casi la totalidad del conocimiento humano desde un móvil o desde casa.
Desventajas de las TIC
– Representan una fuente de distracción en horario laboral.
– Pueden generar adicción.
– Pueden convertirse fácilmente en un medio de circulación de noticias falsas y contenido de baja calidad.
– Los usuarios están expuestos a diversos peligros, como robo de datos, estafas y malware.
– Pueden generar pérdida de habilidad para entablar relaciones sociales cara a cara en el mundo físico.
TAC
¿QUE SON LAS TAC?
TAC significa Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento. Se trata de un concepto íntimamente asociado a el uso de las TICS al aprendizaje. Es decir, concreta el sentido original y más genérico de las TICs a un contexto formativo, estudiando sus amplias posibilidades y ventajas dentro de la educación.
Podríamos considerar como TACs todos aquellos recursos digitales orientados a la enseñanza que fomentan el aprendizaje tanto para el docente, que estudiará y seleccionará aquellas herramientas digitales más adecuadas para su uso en el aula, como para el alumno que recibirá todos los beneficios de las TAC anteriormente comentadas, en su proceso de aprendizaje.
CARACTERÍSTICAS
-Se encuentran ubicadas en el área educativa interviniendo en la metodología que utiliza el docente al momento de impartir su clase
- Tiene como finalidad que las tics sean utilizadas para la adquisición de conocimiento y aprendizaje del individuo
- Las tacs son los recursos que el docente usa al momento de impartir su clase
- Se caracterizan por que son fáciles de adquirir y manejar, al igual que son útiles gracias a su fácil acceso y rapidez.
Ejemplo de TACs en el aula
Un sencillo ejemplo de TAC en el aula puede ser la presentación de un contenido a los alumnos en forma de diapositivas Powerpoint o en Prezi (más dinámicas), una propuesta de trabajo en Word, la creación de ejercicios con Hot Potatoes.
Cada vez más docentes se sirven de estas herramientas para crear o completar su material didáctico. Los alumnos no solo agradecen la presencia de recursos digitales en el aula, sino que además recogen los beneficios de una mayor atención y predisposición al aprendizaje.
¿QUE SON LAS TEP?
Las TEP o Tecnologías para el Empoderamiento y la participación. Las TEP recogen una de las grandes posibilidades de la web 2.0. Es la de interactuar y crear contenido propio por los usuarios. Un nuevo modelo pedagógico que motiva la educación y, especialmente, fomenta el espíritu crítico y participativo entre los alumnos. Sumando las TEP en los procesos de formación logramos que el alumno genere opinión. También que aporte ideas propias frente a las situaciones, casos o problemas que ofrecen herramientas digitales como foros, blogs, redes sociales, etc.
Es esencial la participación activa del docente en la introducción de las TEP en el aula, pues cuando estas entran en juego en clase, el docente debe procurar la existencia de valores en la situación que se presente en clase, fomentando la interacción social y el empoderamiento del estudiante hacía un papel crítico y activo. Por otro lado, también es importante vigilar el desarrollo grupal e individual de estos recursos pues existe la posibilidad de romper la interacción positiva de competencias en clase. El objetivo debe ser el de lograr un aprendizaje colaborativo, comprender la realidad de lo expuesto y formar una postura clara.
Características
· Ayudan de colaboración y comunicación.
· Se incrementan con el aprendizaje de gestión de la información de forma eficaz.
· Potencian la autonomía del aprendizaje y la resolución de problemas.
· Conducen a arquitecturas colaborativas que permiten participar y/o iniciar en proyectos digitales de valor personal, económico o social.
EJEMPLOS.
Ejemplos de TEP serían la creación de un blog de aula, de un podcast, creación de un canal de YouTube con el que aprender mientras se potencia la destreza audiovisual, etc. Es decir, el aprovechamiento dentro del aula de las nuevas vías de opinión y generación de contenido que ofrece internet.
CUIDADANIA DIJITAL
¿Qué es la ciudadanía digital?
Se define como “la capacidad de utilizar el internet con regularidad de forma competente, crítica y segura”. Esta definición requiere de dos partes, una es el acceso a conectividad y la otra habilidades respecto a la experiencia en entornos virtuales.
La ciudadanía digital se conforma a partir de un conjunto de habilidades con las cuales los usuarios pueden “acceder, recuperar, comprender, evaluar y utilizar, crear y compartir información (...) de manera crítica, ética y eficaz para participar y comprometerse en actividades personales, profesionales y sociales”.
Para ser un ciudadano digital, entonces, no basta estar conectado a internet, sino que implica contar con habilidades para saber navegar por la web. Esto, cabe mencionar, no significa ser un experto en las tecnologías, sino en utilizarlas de manera responsable.
COMPETENCIAS DE UN CIUDADANO DIJITAL
Las primeras son las que permiten pensar de forma crítica en internet, es decir, analizar, inferir, resolver problemas, argumentar, tomar decisiones, comunicar, crear y usar ese pensamiento para mostrar una postura participativa.
Comentarios
Publicar un comentario